PROCESO
DE FORMACIÓN
(RESUMEN)
TÉCNICO EN OPERACIONES COMERCIALES
Es el proceso en
el cual se deben tener en cuenta un conjunto de informaciones, herramientas,
procedimientos y perfiles entre el trabajo a desempeñar y la persona que lo va
a realizar.
Debo tener la capacidad de realizar actividades de una
organización mercantil, teniendo en cuenta las necesidades del cliente, siendo
capaz de orientarlo en los diferentes servicios
cumpliendo satisfactoriamente con
los deseos de los consumidores.
Conforme a todo esto para elaborar en cualquier tipo de
formato comercial debo tener un comportamiento ético donde los valores, normas
y principios se vean reflejados en la empresa alcanzando de esta manera un
ambiente agradable en el entorno social.
El técnico en operaciones comerciales debe realiza funciones
como servicio al cliente, formular la estrategia de merchandising para
productos, manejar adecuadamente los productos de un formato comercial teniendo
en cuenta la seguridad e higiene, controlar los productos en la cadena de frio de
acuerdo a los criterios establecidos; todas estas funciones también hacen parte
de las competencias que en este proceso debemos adquirir pues debemos tener en
cuenta la competencia en el área de logística, competencia en área de marcado y
competencias operativas que es el comportamiento ético que debemos tener en
cualquier formato comercial y estar muy pendientes de que no haya riesgos de
inseguridad en los vendedores, clientes
y servidores.
En el programa de formación también debemos tener en
cuenta el PROYECTO FORMATIVO que recibe el nombre de Optimización de los
Procesos Comerciales, del cual surgen cinco fases que debemos tener en cuenta y
en las que debemos capacitarnos para llevar acabo nuestra práctica.
Fase
1. Inducción - Fundamentación.
Es el proceso de preparación que adquirimos para obtener
los logros y aspectos que debemos identificar y desarrollar durante el proyecto
y posteriormente en cualquier tipo de formato comercial.
Fase
2. Identificación de los procedimientos comerciales y operativos que se desarrollan
en formatos comerciales.
Consiste en los cuidados y manejos adecuados que debemos
tener con los productos de los formatos comerciales.
Fase
3. Diagnostico comercial y operativo en formatos comerciales.
Consiste en la valoración que se tiene del formato
comercial es decir puestos de pago, el área, el diseño, tipo de personal.
Fase
4. Plan de mejoras a condiciones comerciales y operativas para formatos
comerciales.
Consiste en las estrategias y diseño de propuestas para
un mejoramiento de un formato comercial; o un plan de acción teniendo en cuenta
los pasos a seguir en determinado proyecto (resultado esperado, responsable del
proyecto, tiempo estimado, recursos y evaluación).
Fase
5. Aplicación de competencias comerciales y operativas en el entorno real.
Consiste en la etapa práctica, y como estimulación
tenemos el espacio en el sena llamado ALMASENA donde practicaremos e identificaremos los
conocimientos que debemos desempeñar en el mundo laboral.
Con el SENA tengo el beneficio de encontrar una formación
en técnico de operaciones comerciales obteniendo la capacidad de destacarme en
las necesidades de una empresa no solo en el territorio nacional sino también
en formatos comerciales internacionales, también tengo la oportunidad de construir
mi empresa propia y por otro lado puedo continuar con el proceso de mi
formación y seguir estudiando en la universidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario