jueves, 18 de julio de 2013

ESTILOS DE APRENDIZAJE ( TRABAJO INDEPENDIENTE )


ESTILOS DE APRENDIZAJE


ANÁLISIS
ASIMILADOR
Predomina en  esta persona la conceptualización abstracta (CA) y la observación reflexiva (OR).Su punto más fuerte lo tiene el la capacidad de crear modelos teóricos. Se caracteriza por un razonamiento inductivo y poder juntar observaciones dispares en una explicación integral. Se interesa menos  Por las personas que por los conceptos abstractos, y dentro de éstos prefiere lo teórico a la aplicación práctica. Suele ser un científico o un investigador.
Le gusta manejar una amplia variedad de información, datos y hechos y tiene habilidad para organizarlos en forma lógica y concisa, aprende desde teorías,  leyes, generalizaciones y poco se preocupa por la aplicación de éstas.

Se desempeña bien en la planeación, informática y ciencias puras, creando modelos, definiendo problemas, desarrollando y experimentando teorías. Prefiere las relaciones con las ideas que con la gente.

Características

Reflexivo, razona lo aprendido.
Analítico (descompone el mensaje en sus elementos constituyentes).
Organizado, metódico y sistemático.
Estudioso, se concentra en el aprender.
Lógico, riguroso en el razonamiento.

Racional, solo considera verdad lo que su razón puede explicar.
Secuencial, tiende al razonamiento deductivo.
Le agrada trabajar de manera individual
Pensador adstrato, planificador
Investigador, capacidad de síntesis
Genera modelos, disfruta la teoría y el diseño
Poco empático, hermético, poco sensible.

Estrategias metodológicas

Utilizar informes escritos.
Realizar investigaciones sobre el tema.
Tomar apuntes.
Participar en debates.
Asistir a conferencias.
Leer textos.
Ordenar datos de una investigación.

Justificación de la identificación de mi estilo de aprendizaje correspondiente.

Realmente en parte  me siento identificada con este estilo de aprendizaje ya que en algunos aspectos de su definición y de sus características se refleja la forma de yo percibir  la información; pero por otro lado siento que los otros tres estilos sobrantes no tanto como el estilo del asimilador pero si algunas de sus características también hacen parte de cómo me adapto yo en mi entorno, es decir a mí me gusta involucrarme y arriesgarme en experiencias nuevas como el ACOMODADOR y el COVERGENTE, también me gusta trabajar en equipo y en grupo para adquirir ideas y lograr conocimientos para mi vida como el DIVERGENTE.
El estilo del asimilador se acerca mucho a mí porque me gusta observar, tener muchas ideas, identificar problemas y encontrar su posible solución y trato siempre en concentrarme en lo que hago para lograr lo que quiero y lo que espero.

Estilo de aprendizaje con el cual me siento más identificada.

Con el estilo de aprendizaje del asimilador que fue el que me correspondió me siento identificada; aunque me siento muy cómoda también con el DIVERGENTE ya que tiene aspectos muy parecidos al asimilador y es por esta razón que encuentro un conjunto de ideas que hacen parte de cómo aplico yo la información. A el divergente le gusta relacionarse en grupo y adquirir experiencias nuevas, le gusta comprender a la gente y ponerse en su lugar y en sus circunstancias y en parte yo me identifico mucho por ese motivo.

Estilo de aprendizaje que más se aleja de mí.


Aunque hay varias ideas que se acercan a mi forma de cómo me gusta desarrollarme en mi entorno como las experiencias nuevas y la forma de adaptarme a circunstancias inmediatas el CONVERGENTE es el estilo que más se aleja por ser poco imaginativo y poco empático.


Estrategias metodológicas para aplicar en mi proceso de formación.
  • Observar y tener ideas de las demás personas.
  • Trabajos grupales.
  • Trabajos de expresión artística.
  • Socializar el tema.
  • Investigación sobre el tema.


No hay comentarios:

Publicar un comentario