miércoles, 24 de julio de 2013

TÉCNICAS DE ESTUDIO

TÉCNICAS DE ESTUDIO
Las técnicas de estudio o estrategias de estudio son distintas perspectivas aplicadas al aprendizaje.Hay una variedad de técnicas de estudio que pueden enfocarse en el proceso de organizar, tomar y retener nueva información o superar exámenes,  estas técnicas incluyen metodologías que ayudan a la retención de listas de información, y toma de notas efectiva.
Es una manera formulada que de este modo y bajo esta denominación se integran y agrupan  técnicas directamente implicadas en el propio proceso del estudio; tales como la planificación de dicha actividad, el subrayado,el resumen la elaboración de esquemas, el repaso, etc.;así como otras estrategias que tiene un carácter mas complementario, como puede ser la toma de apuntes o la realización de trabajos escolares.  

Las técnicas de estudio se están convirtiendo en uno de los conceptos mas importantes en el mundo estudiantil. Después de ver todo el fracaso escolar que se esta cosechando en los centros educativos, a los estudiantes les queda la opción de mejorar el rendimiento con normas, trucos, técnicas o recetas de estudio que puedan mejorar claramente los resultados.Las técnicas de estudio son un conjunto de herramientas, fundamentalmente lógicas, que ayudan a mejorar el rendimiento y facilitan el proceso de memorización y estudio.
cualquier estudiante puede mejorar su rendimiento en el estudio si se preocupa por dominar un conjunto de técnicas que favorezcan su eficiencia en el aprendizaje ligados a un conjunto diverso de factores.

Técnicas de Estudio
  • Memoria
  • Esquema
  • Resumen
  • Notas al margen
  • Subrayado
  • Lectura comprensiva
  • Pre - lectura
  • Preguntar
  • Leer
  • Explorar
  • Preguntar







martes, 23 de julio de 2013

LA CARPINTERÍA ( TRABAJO GRUPAL)


LA CARPINTERÍA
CONCLUSIÓN

Trabajar en grupos colaborativos se trata de aceptar a todos los integrantes que hacen parte de él, con sus cualidades pero también con las pocas virtudes que lo caracterizan; muchas veces las personas tienen potencial de desarrollar mejor una actividad que otra( como lo muestra en la lectura de la carpintería, cada herramienta tiene su actividad específica y con la falta de alguna de ellas no se puede desarrollar un trabajo completo); lo mismo ocurre con los seres humanos, todos necesitamos de la ayuda de alguien para llegar lejos o para lograr lo que queremos, desde que nacemos necesitamos de la ayuda de otra persona ya sea para aprender a caminar, hablar, comer…Todos tenemos defectos pero también tenemos GRANDES VIRTUDES.

NARANJAS PARA EL PERSONAL ( TRABAJO GRUPAL)

NARANJAS PARA EL PERSONAL
CONCLUSIÓN

nosotros los seres humanos hacemos parte de una sociedad, y es nuestro deber ser dedicados y cumplidores de determinadas normas, igualmente lo mismo pasa en el mundo laboral, es nuestro compromiso realizar el trabajo bien hecho para satisfacer las necesidades de una empresa, las cosas siempre van más allá de lo que son o de lo que parecen ser, y es en ese preciso momento que debemos pensar y actuar como personas autónomas, adquirir conocimientos cada día nos hace cada vez más ricos en aprendizaje, más acatadores de normas, mas atentos, mas hábiles y demostrar ser una excelente razón para ser parte de una empresa.

jueves, 18 de julio de 2013

CARTA A GARCÍA ( TRABAJO GRUPAL)

CARTA A GARCÍA
Las gentes que nunca hacen más de los que se les paga, nunca obtienen pago por más de lo que hace.
( Elbert Hunbbard )
1. ¿Quien fue su autor?
Elbert Hunbbard

2. ¿A quién va dirigida?
Literalmente es una carta dirigida a García; pero es si es una carta dirigida a la capacidad que deben tener las personas en desempeñar y en cómo se tiene éxito en un mundo laboral y en un entorno social.

3. ¿Quien motivo al autor a escribirla?
Su intuición motivo a escribirla, pues para él los hombres autónomos y activos son los que se necesitan para un buen aporto y un buen beneficio de una sociedad. 

4. ¿Qué aspectos se tratan en esta obra?
Se tratan aspectos como:

  • Motivar al cambio para un bien común, empezando por nuestro propio cambio.
  • Construir sueños y metas retándonos a cumplir con esfuerzo y dedicación cada uno de ellos.
  • Está en nuestras manos escoger nuestro propio camino llegando al destino que hemos querido; si queremos ser excelente tenemos que esforzarnos cada día por conseguirlo y si queremos ser mediocres simplemente nos  quedamos estancados y sin motivaciones.
  • Ser siempre mejor persona, pues la dedicación a lo que se hace con amor y compromiso será siempre reconocido y tendrá un gran valor.
5. ¿Que similitud tiene con nuestra vida cotidiana?
Tiene muchas similitudes, pues en situaciones no hacemos las cosas con dedicación, en ocasiones por simple pereza dando como resultado trabajos o actividades mal realizadas.

Pero por otro lado cada día aprendemos y vamos teniendo en cuenta aspectos positivos para crecer como mejores personas.

6. ¿Que se puede concluir de esta lectura?
En conclusión es reflexionar cada día  aprender y preocuparnos por hacer mejor las cosas, pues de esta manera seremos seres excelentes.




TELARAÑA ( TRABAJO EN GRUPO)

TELARAÑA
En grupo colaborativo realizamos la actividad de la telaraña con materiales como lana, cartulina, arañas de plástico, papel globo negro y blanco y en la que debía estar escrito el programa de formación (Operaciones Comerciales) sus competencias, funciones y procesos.

Añadir leyenda


REDACCIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN ( TRABAJO INDIVIDUAL )

 PROCESO DE FORMACIÓN
(RESUMEN)
TÉCNICO EN OPERACIONES COMERCIALES
Es el proceso en el cual se deben tener en cuenta un conjunto de informaciones, herramientas, procedimientos y perfiles entre el trabajo a desempeñar y la persona que lo va a realizar.
Debo tener la capacidad de realizar actividades de una organización mercantil, teniendo en cuenta las necesidades del cliente, siendo capaz de orientarlo en los diferentes servicios  cumpliendo  satisfactoriamente con los deseos de los consumidores.
Conforme a todo esto para elaborar en cualquier tipo de formato comercial debo tener un comportamiento ético donde los valores, normas y principios se vean reflejados en la empresa alcanzando de esta manera un ambiente agradable en el entorno social.
El técnico en operaciones comerciales debe realiza funciones como servicio al cliente, formular la estrategia de merchandising para productos, manejar adecuadamente los productos de un formato comercial teniendo en cuenta la seguridad e higiene, controlar los productos en la cadena de frio de acuerdo a los criterios establecidos; todas estas funciones también hacen parte de las competencias que en este proceso debemos adquirir pues debemos tener en cuenta la competencia en el área de logística, competencia en área de marcado y competencias operativas que es el comportamiento ético que debemos tener en cualquier formato comercial y estar muy pendientes de que no haya riesgos de inseguridad  en los vendedores, clientes y servidores.
En el programa de formación también debemos tener en cuenta el PROYECTO FORMATIVO que recibe el nombre de Optimización de los Procesos Comerciales, del cual surgen cinco fases que debemos tener en cuenta y en las que debemos capacitarnos para llevar acabo nuestra práctica.

Fase 1. Inducción  - Fundamentación.
Es el proceso de preparación que adquirimos para obtener los logros y aspectos que debemos identificar y desarrollar durante el proyecto y posteriormente en cualquier tipo de formato comercial.

Fase 2. Identificación de los procedimientos comerciales y operativos que se desarrollan en formatos comerciales.
Consiste en los cuidados y manejos adecuados que debemos tener con los productos de los formatos comerciales.

Fase 3. Diagnostico comercial y operativo en formatos comerciales.
Consiste en la valoración que se tiene del formato comercial es decir puestos de pago, el área,  el diseño, tipo de personal.

Fase 4. Plan de mejoras a condiciones comerciales y operativas para formatos comerciales.
Consiste en las estrategias y diseño de propuestas para un mejoramiento de un formato comercial; o un plan de acción teniendo en cuenta los pasos a seguir en determinado proyecto (resultado esperado, responsable del proyecto, tiempo estimado, recursos y evaluación).

Fase 5. Aplicación de competencias comerciales y operativas en el entorno real.
Consiste en la etapa práctica, y como estimulación tenemos el espacio en el sena llamado ALMASENA donde practicaremos  e identificaremos   los conocimientos que debemos desempeñar en el mundo laboral.

Con el SENA tengo el beneficio de encontrar una formación en técnico de operaciones comerciales obteniendo la capacidad de destacarme en las necesidades de una empresa no solo en el territorio nacional sino también en formatos comerciales internacionales, también tengo la oportunidad de construir mi empresa propia y por otro lado puedo continuar con el proceso de mi formación y seguir estudiando en la universidad.




IDENTIFICACIÓN DE APRENDIZAJES PREVIOS ( TRABAJO INDIVIDUAL)



IDENTIFICACIÓN DE APRENDIZAJES PREVIOS



 QUE DEBO HACER ( A  partir del programa formativo)
 QUE TENGO QUE MEJORAR,APRENDER Y COMO TENGO QUE SER ( Para saber hacer)


  • Debo desempeñar funciones como servicio al cliente,exhibición de productos,impulso de ventas,seguridad en el punto de venta,recibo y despacho de mercado logística alimentaria y operaciones en caja.
  • Aplicar la técnica de seguridad e higiene a los productos.
  • Tener un comportamiento ético.





  • Debo mejorar y practicar cada día de mi proceso los aspectos vistos para un mejor aprendizaje y tener como objetivo una buena practica.

  • Tengo que ser muy atenta y muy comprometida para cumplir con todos los logros y satisfacer las necesidades mías y las necesidades de un formato comercial.

PROYECTO DE INTERES SOCIAL ( TRABAJO EN GRUPO)

PROYECTO
 ACCIÓN COMUNAL

Fase de Análisis.
Debido a las necesidades y beneficios que le obtendría a la comunidad una acción comunal, se plantea este proyecto de interés social, pues los aportes y participación comunitaria es muy importante para el desarrollo integral de un barrio o sector.
Fase de Planeación.
Como bien se sabe una acción comunal es una expresión social organizada y autónoma para el ejercicio de una participación democrática; es por esta razón, que las ideas, estrategias y diseños serán elaborados por la misma comunidad para la elaboración del proyecto.
-          Elaborar un gráfico donde se muestre los resultados del proyecto.
-           Informar semanalmente a la comunidad el progreso del proyecto.
  •    Tener como requisito fundamental los recursos que están a disposición para el proyecto, pues con ello las personas encargadas de determinado proyecto se basan en el desembolso para fijar un plazo y unos materiales necesarios para esto.

Fase de ejecución
Fecha de Inicio: 16 de Julio/ 2013- 
Fecha de Finalización: 16 de Diciembre/2013
Tiempo Estimulado: 5 Meses.
Colaboradores del proyecto: Recursos económicos de la comunidad.
Posibles Colaboradores: Alcaldía de Medellín.

Preguntas.
1.   ¿Que necesidades satisface o que problemas soluciona a la comunidad?
Satisface necesidades y soluciona problemas como:
Tener un espacio adecuado para reunir a la comunidad.
Tener en la acción comunal los diferentes espacios para realizar las diversas actividades ya sea musical, deportivo, cultural y artístico.

 2. Defina el impacto que tiene la constitución.
El impacto que nos da este proyecto es de múltiples beneficios para la comunidad, pues es muy importante tener un espacio con el cual contemos y podamos ser participes de las experiencias que día a día surgen en nuestro barrio.
.
3.Defina un objetivo especifico.Es tener un espacio único de encuentro para plantar las necesidades del barrio.

4.   Defina dos objetivos específicos.
  •   La motivación a adquirir experiencias en campos musicales, artísticos o los que sean de mi agrado.
  •  Tener la posibilidad de reunirme con toda la comunidad para compartir todo tipo de actividades.











PLAN OPERATIVO Y COMERCIAL- CINCO FASES ( TRABAJO EN GRUPO)

 PLAN OPERATIVO Y COMERCIAL
Proyecto Operativo y Comercial consiste en adquirir las capacidades y conocimientos para desarrollar funciones como: servicio al cliente, exhibición de productos, logística alimentaria, manejo de promociones en punto de venta y operaciones en caja, en  las cuales debemos desempeñarnos correctamente en los formatos comerciales.

Fase 1. Inducción  - Fundamentación.
Es el proceso de preparación que adquirimos para obtener los logros y aspectos que debemos identificar y desarrollar durante el proyecto y en el formato comercial.
Fase 2. Identificación de los procedimientos comerciales y operativos que se desarrollan en formatos comerciales.
Consiste en los cuidados y manejos adecuados que debemos tener con los productos de los formatos comerciales.
Fase 3. Diagnostico comercial y operativo en formatos comerciales.
Consiste en la valoración que se tiene del formato comercial es decir puestos de pago, el área,  el diseño, tipo de personal.
Fase 4. Plan de mejoras a condiciones comerciales y operativas para formatos comerciales.
 Consiste en las estrategias y diseño de propuestas para un mejoramiento de un formato comercial; o un plan de acción teniendo en cuenta los pasos a seguir en determinado proyecto (resultado esperado, responsable del proyecto, tiempo estimado, recursos y evaluación).
Fase 5. Aplicación de competencias comerciales y operativas en el entorno real.
Consiste en la etapa práctica, y como estimulación tenemos el espacio en el Sena llamado ALMASENA donde practicaremos  e identificaremos   los conocimientos que debemos desempeñar en el mundo laboral.

GRAFICA DEL PROCESO DE FORMACIÓN ( TRABAJO EN GRUPO )

ESTILOS DE APRENDIZAJE ( TRABAJO INDEPENDIENTE )


ESTILOS DE APRENDIZAJE


ANÁLISIS
ASIMILADOR
Predomina en  esta persona la conceptualización abstracta (CA) y la observación reflexiva (OR).Su punto más fuerte lo tiene el la capacidad de crear modelos teóricos. Se caracteriza por un razonamiento inductivo y poder juntar observaciones dispares en una explicación integral. Se interesa menos  Por las personas que por los conceptos abstractos, y dentro de éstos prefiere lo teórico a la aplicación práctica. Suele ser un científico o un investigador.
Le gusta manejar una amplia variedad de información, datos y hechos y tiene habilidad para organizarlos en forma lógica y concisa, aprende desde teorías,  leyes, generalizaciones y poco se preocupa por la aplicación de éstas.

Se desempeña bien en la planeación, informática y ciencias puras, creando modelos, definiendo problemas, desarrollando y experimentando teorías. Prefiere las relaciones con las ideas que con la gente.

Características

Reflexivo, razona lo aprendido.
Analítico (descompone el mensaje en sus elementos constituyentes).
Organizado, metódico y sistemático.
Estudioso, se concentra en el aprender.
Lógico, riguroso en el razonamiento.

Racional, solo considera verdad lo que su razón puede explicar.
Secuencial, tiende al razonamiento deductivo.
Le agrada trabajar de manera individual
Pensador adstrato, planificador
Investigador, capacidad de síntesis
Genera modelos, disfruta la teoría y el diseño
Poco empático, hermético, poco sensible.

Estrategias metodológicas

Utilizar informes escritos.
Realizar investigaciones sobre el tema.
Tomar apuntes.
Participar en debates.
Asistir a conferencias.
Leer textos.
Ordenar datos de una investigación.

Justificación de la identificación de mi estilo de aprendizaje correspondiente.

Realmente en parte  me siento identificada con este estilo de aprendizaje ya que en algunos aspectos de su definición y de sus características se refleja la forma de yo percibir  la información; pero por otro lado siento que los otros tres estilos sobrantes no tanto como el estilo del asimilador pero si algunas de sus características también hacen parte de cómo me adapto yo en mi entorno, es decir a mí me gusta involucrarme y arriesgarme en experiencias nuevas como el ACOMODADOR y el COVERGENTE, también me gusta trabajar en equipo y en grupo para adquirir ideas y lograr conocimientos para mi vida como el DIVERGENTE.
El estilo del asimilador se acerca mucho a mí porque me gusta observar, tener muchas ideas, identificar problemas y encontrar su posible solución y trato siempre en concentrarme en lo que hago para lograr lo que quiero y lo que espero.

Estilo de aprendizaje con el cual me siento más identificada.

Con el estilo de aprendizaje del asimilador que fue el que me correspondió me siento identificada; aunque me siento muy cómoda también con el DIVERGENTE ya que tiene aspectos muy parecidos al asimilador y es por esta razón que encuentro un conjunto de ideas que hacen parte de cómo aplico yo la información. A el divergente le gusta relacionarse en grupo y adquirir experiencias nuevas, le gusta comprender a la gente y ponerse en su lugar y en sus circunstancias y en parte yo me identifico mucho por ese motivo.

Estilo de aprendizaje que más se aleja de mí.


Aunque hay varias ideas que se acercan a mi forma de cómo me gusta desarrollarme en mi entorno como las experiencias nuevas y la forma de adaptarme a circunstancias inmediatas el CONVERGENTE es el estilo que más se aleja por ser poco imaginativo y poco empático.


Estrategias metodológicas para aplicar en mi proceso de formación.
  • Observar y tener ideas de las demás personas.
  • Trabajos grupales.
  • Trabajos de expresión artística.
  • Socializar el tema.
  • Investigación sobre el tema.


COLLAGE ( TRABAJO INDEPENDIENTE )

domingo, 14 de julio de 2013

CONOCIENDO EL ENTORNO

TALLER_CONOCIENDO MI ENTORNO

(TRABAJO GRUPAL)
Contexto: Juan Carlos es un joven aprendiz que comienza una nueva etapa de su vida académica, en el servicio nacional de aprendizaje SENA; él se encuentra adscrito a un programa de formación técnica en el centro de comercio; Juan Carlos presenta varia situaciones durante el tiempo que lleva en la institución:

Situación 1.
Cuando hace el ingreso de la información al aplicativo SOFIAPLUS el escribe erróneamente algunos datos, lo que le dificulta el ingreso a las otras plataformas institucionales (blackboard, moodie y correo misena):

a. ¿Cómo crees que debe solucionar Juan Carlos esta situación?
En su momento debe hacer modificación de la clave y cambio de datos.
Si aun así no se resuelve el problema debe llamar a la linea gratuita del SENA
 01 8000 910 270 y pedir restablecimiento de la contraseña y ellos nos darán una clave diferente.

b. ¿A quién debe recurrir?
A Gloria Amparo Díaz Gaviria.

c.  ¿A qué lugar debe recurrir en las instalaciones del centro de comercio?
En administración educativa, en la oficina de atención al usuario.

d. ¿Porque se justifica hacer esta corrección?
Para adquirir toda la información que nosotros debemos obtener.

Situación 2.
Debido a esta situación el instructor no puede emitir los juicios de evaluación  el instructor le dice que no le publicara la evaluación cualitativa porque no aparecerá en el sistema, el joven se llena de ansiedad y de forma airada discute con su instructor:

a. ¿Qué le responderías a Juan Carlos para solucionar el problema?
Actualizar nuevamente los datos en sofiaplus.

b. ¿A quién podría recurrir para conciliar su situación con el instructor?
Recurrir al padrino.

c. ¿Cuál es el nombre de la persona a quien debe pedir ayuda y cual es su Rol?
Beatriz Henao

Situación 3.
Juan Carlos llega a su casa y encuentra que su padre perdió su trabajo; el joven angustiado por esta situación siente que se le presenta muchos obstáculos para salir adelante  le preocupa la situación económica pues sus recursos los obtenía de su padre. Su proyecto de estudio y garantía de su futuro profesional y laboral esta en juego. Ante estas condiciones piensa retirarse de la institución  Pero recuerda que en la inducción le hablaron de un grupo de personas que están preparadas para ayudarle en situaciones como estas.Él decide buscar esta opción pero no sabe quienes son y que hacen cada una de ellas. Ustedes, como personas solidarias - característica del perfil de aprendiz SENA - deben ayudarle a Juan Carlos, responsable:

a. ¿En qué lugar del centro de comercio están las personas que pueden ayudarlo?
Bienestar al aprendiz.

b. ¿Cuales son las funciones que cumplen las personas que hacen parte de este grupo?
Servicio sociocultural, acompañamiento, ayuda psicológica, apoyo de sostenimiento.

c. ¿Cómo pueden ayudarle cada una de ellas?
Nos pueden ayudar en las dificultades que se nos puedan presentar en el proceso de nuestro estudio, dándonos la seguridad de continuar y finalizar sin preocupaciones.

Situación 4.
A Juan Carlos le han ayudado y asesorado en el área de bienestar al aprendiz. El psicólogo le sugiere utilizar su tiempo libre practicando alguna actividad deportiva en la institución, pero él no sabe cuales actividades pueden practicar dentro del complejo central. Cuéntele a Juan Carlos.

a. ¿Cuáles son esas actividades deportivas?
La piscina, el gimnasio, la cancha.

b. ¿En qué lugares puede practicar estas actividades?
Dentro del SENA en la zona deportiva

c. ¿Para qué es importante que practique algunas de estas actividades?
Para distraer la mente, ocupar el espacio libre en recreación y entretenerse. 

Situación 5.
En su proceso de aprendizaje, Juan Carlos ha de desarrollar una actividad en la plataforma, necesita un computador para tal labor:

a. ¿Quien (es) le pueden facilitar el recurso en el centro de comercio?
En la mañana Wilson y en la tarde Wolsemar Serrate.

b. ¿Donde pueden acceder a este tipo de préstamos?
En la oficina de reserva de equipos - cuarto (4) piso.

c. ¿Que requerimientos debe tener para el préstamo?
El carne estudiantil o constancia de sofiaplus.


Situación 6.
El día que le corresponde asumir el Aprendizaje Autónomo Juan Carlos se da cuenta que requiere de una tutoría de su instructor, para la realización del taller asignado:

a. ¿Cual es el procedimiento para pedir su tutoría?
Hablar con el padrino.

b. ¿En qué lugar podrá encontrar el instructor?
En el tercer (3) piso torre sur.

c. ¿Como se llama este lugar?
Centro de Inteligencia.

Situación 7.
Juan Carlos necesita sacar una constancia de estudio.Cuentele los pasos para hacer este trámite en SOFIAPLUS:

Ingresar al sistema de sofiaplus 
Darle en la opción certificado 
Seguir los pasos 
Imprimir.

Situación 8.
Juan Carlos necesita vistos buenos para formularios externos sobre registros de formación académica:

a. ¿En qué medio/oficina ha de realizar este trámite?
En la oficina de Administración Educativa.

b. ¿Cómo se llama la persona que le puede dar esta constancia?
Diana María Hincapié.

c. ¿Cuál es el nombre de esta área?
Área Administrativa.

d. ¿Cuál es el Rol y los nombres de las personas que se encuentran en esta área?
Certificación - Diana María Hincapié.
Apoyo sistema sofiaplus - Gloria Amparo Díaz.
Ingreso Registro - Carlos Alcides Zapata.
Matricula - Ester Gómez Cortes
Atención al usuario - Lina María Rodríguez.
                                       James Carvajal.

Situación 9.
Juan Carlos se encuentra en la plazoleta central esta desorientado, no sabe a dónde llegar, debes ayudarlo y colaborarle para completar el siguiente cuestionario y poder encontrar su ambiente de aprendizaje, según se área de formación.

a. ¿Que centros de formación y servicios se encuentran en la torre norte?
Centros de servicios y Gestión empresarial.

b. ¿Qué centros de formación y servicios se encuentran en la torre sur?
Comercio y Salud.

c. Describe y nombra los diferentes ambientes que se encuentran en el centro de formación de tu especialidad.

  • Ambiente de aprendizaje Contac Center BPO 
  • Ambiente de aprendizaje Retail y logistica
  • Ambiente de aprendizaje Gestión Documental.
  • Ambiente de aprendizaje Financiero.
  • Ambiente de aprendizaje Negociación Internacional 
  • Ambiente de aprendizaje de Mercado y Ventas.
d. ¿Cuál es tu especialidad y a que Área corresponde?
Especialidad Técnico en Operaciones Comerciales
Área de Comercio

e. ¿Cómo se llama el coordinador Académico del Área?
Oswaldo Monrroy.

f. ¿En qué crees que te puede ayudar el Coordinador Académico?
En los problemas, dudas o sugerencias que nos surjan durante el proceso.


Situación 10.
Después de todo lo que le ha tocado experimentar a Juan Carlos y a tu grupo, en la colaboración y ayuda que le brindaron, deben escribir conjuntamente en, no más de 140 caracteres, los sentimientos y expectativas que forjaron en esta experiencia.

Esta fue una experiencia muy satisfactoria para nosotras ya que como aprendices nuevas de esta institución nos permitió ir conociendo sus oficinas, sus diferentes ambientes y áreas y reconocer los medios por el cual nosotras podamos resolver nuestra duda.













a