miércoles, 24 de julio de 2013

TÉCNICAS DE ESTUDIO

TÉCNICAS DE ESTUDIO
Las técnicas de estudio o estrategias de estudio son distintas perspectivas aplicadas al aprendizaje.Hay una variedad de técnicas de estudio que pueden enfocarse en el proceso de organizar, tomar y retener nueva información o superar exámenes,  estas técnicas incluyen metodologías que ayudan a la retención de listas de información, y toma de notas efectiva.
Es una manera formulada que de este modo y bajo esta denominación se integran y agrupan  técnicas directamente implicadas en el propio proceso del estudio; tales como la planificación de dicha actividad, el subrayado,el resumen la elaboración de esquemas, el repaso, etc.;así como otras estrategias que tiene un carácter mas complementario, como puede ser la toma de apuntes o la realización de trabajos escolares.  

Las técnicas de estudio se están convirtiendo en uno de los conceptos mas importantes en el mundo estudiantil. Después de ver todo el fracaso escolar que se esta cosechando en los centros educativos, a los estudiantes les queda la opción de mejorar el rendimiento con normas, trucos, técnicas o recetas de estudio que puedan mejorar claramente los resultados.Las técnicas de estudio son un conjunto de herramientas, fundamentalmente lógicas, que ayudan a mejorar el rendimiento y facilitan el proceso de memorización y estudio.
cualquier estudiante puede mejorar su rendimiento en el estudio si se preocupa por dominar un conjunto de técnicas que favorezcan su eficiencia en el aprendizaje ligados a un conjunto diverso de factores.

Técnicas de Estudio
  • Memoria
  • Esquema
  • Resumen
  • Notas al margen
  • Subrayado
  • Lectura comprensiva
  • Pre - lectura
  • Preguntar
  • Leer
  • Explorar
  • Preguntar







martes, 23 de julio de 2013

LA CARPINTERÍA ( TRABAJO GRUPAL)


LA CARPINTERÍA
CONCLUSIÓN

Trabajar en grupos colaborativos se trata de aceptar a todos los integrantes que hacen parte de él, con sus cualidades pero también con las pocas virtudes que lo caracterizan; muchas veces las personas tienen potencial de desarrollar mejor una actividad que otra( como lo muestra en la lectura de la carpintería, cada herramienta tiene su actividad específica y con la falta de alguna de ellas no se puede desarrollar un trabajo completo); lo mismo ocurre con los seres humanos, todos necesitamos de la ayuda de alguien para llegar lejos o para lograr lo que queremos, desde que nacemos necesitamos de la ayuda de otra persona ya sea para aprender a caminar, hablar, comer…Todos tenemos defectos pero también tenemos GRANDES VIRTUDES.

NARANJAS PARA EL PERSONAL ( TRABAJO GRUPAL)

NARANJAS PARA EL PERSONAL
CONCLUSIÓN

nosotros los seres humanos hacemos parte de una sociedad, y es nuestro deber ser dedicados y cumplidores de determinadas normas, igualmente lo mismo pasa en el mundo laboral, es nuestro compromiso realizar el trabajo bien hecho para satisfacer las necesidades de una empresa, las cosas siempre van más allá de lo que son o de lo que parecen ser, y es en ese preciso momento que debemos pensar y actuar como personas autónomas, adquirir conocimientos cada día nos hace cada vez más ricos en aprendizaje, más acatadores de normas, mas atentos, mas hábiles y demostrar ser una excelente razón para ser parte de una empresa.

jueves, 18 de julio de 2013

CARTA A GARCÍA ( TRABAJO GRUPAL)

CARTA A GARCÍA
Las gentes que nunca hacen más de los que se les paga, nunca obtienen pago por más de lo que hace.
( Elbert Hunbbard )
1. ¿Quien fue su autor?
Elbert Hunbbard

2. ¿A quién va dirigida?
Literalmente es una carta dirigida a García; pero es si es una carta dirigida a la capacidad que deben tener las personas en desempeñar y en cómo se tiene éxito en un mundo laboral y en un entorno social.

3. ¿Quien motivo al autor a escribirla?
Su intuición motivo a escribirla, pues para él los hombres autónomos y activos son los que se necesitan para un buen aporto y un buen beneficio de una sociedad. 

4. ¿Qué aspectos se tratan en esta obra?
Se tratan aspectos como:

  • Motivar al cambio para un bien común, empezando por nuestro propio cambio.
  • Construir sueños y metas retándonos a cumplir con esfuerzo y dedicación cada uno de ellos.
  • Está en nuestras manos escoger nuestro propio camino llegando al destino que hemos querido; si queremos ser excelente tenemos que esforzarnos cada día por conseguirlo y si queremos ser mediocres simplemente nos  quedamos estancados y sin motivaciones.
  • Ser siempre mejor persona, pues la dedicación a lo que se hace con amor y compromiso será siempre reconocido y tendrá un gran valor.
5. ¿Que similitud tiene con nuestra vida cotidiana?
Tiene muchas similitudes, pues en situaciones no hacemos las cosas con dedicación, en ocasiones por simple pereza dando como resultado trabajos o actividades mal realizadas.

Pero por otro lado cada día aprendemos y vamos teniendo en cuenta aspectos positivos para crecer como mejores personas.

6. ¿Que se puede concluir de esta lectura?
En conclusión es reflexionar cada día  aprender y preocuparnos por hacer mejor las cosas, pues de esta manera seremos seres excelentes.




TELARAÑA ( TRABAJO EN GRUPO)

TELARAÑA
En grupo colaborativo realizamos la actividad de la telaraña con materiales como lana, cartulina, arañas de plástico, papel globo negro y blanco y en la que debía estar escrito el programa de formación (Operaciones Comerciales) sus competencias, funciones y procesos.

Añadir leyenda


REDACCIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN ( TRABAJO INDIVIDUAL )

 PROCESO DE FORMACIÓN
(RESUMEN)
TÉCNICO EN OPERACIONES COMERCIALES
Es el proceso en el cual se deben tener en cuenta un conjunto de informaciones, herramientas, procedimientos y perfiles entre el trabajo a desempeñar y la persona que lo va a realizar.
Debo tener la capacidad de realizar actividades de una organización mercantil, teniendo en cuenta las necesidades del cliente, siendo capaz de orientarlo en los diferentes servicios  cumpliendo  satisfactoriamente con los deseos de los consumidores.
Conforme a todo esto para elaborar en cualquier tipo de formato comercial debo tener un comportamiento ético donde los valores, normas y principios se vean reflejados en la empresa alcanzando de esta manera un ambiente agradable en el entorno social.
El técnico en operaciones comerciales debe realiza funciones como servicio al cliente, formular la estrategia de merchandising para productos, manejar adecuadamente los productos de un formato comercial teniendo en cuenta la seguridad e higiene, controlar los productos en la cadena de frio de acuerdo a los criterios establecidos; todas estas funciones también hacen parte de las competencias que en este proceso debemos adquirir pues debemos tener en cuenta la competencia en el área de logística, competencia en área de marcado y competencias operativas que es el comportamiento ético que debemos tener en cualquier formato comercial y estar muy pendientes de que no haya riesgos de inseguridad  en los vendedores, clientes y servidores.
En el programa de formación también debemos tener en cuenta el PROYECTO FORMATIVO que recibe el nombre de Optimización de los Procesos Comerciales, del cual surgen cinco fases que debemos tener en cuenta y en las que debemos capacitarnos para llevar acabo nuestra práctica.

Fase 1. Inducción  - Fundamentación.
Es el proceso de preparación que adquirimos para obtener los logros y aspectos que debemos identificar y desarrollar durante el proyecto y posteriormente en cualquier tipo de formato comercial.

Fase 2. Identificación de los procedimientos comerciales y operativos que se desarrollan en formatos comerciales.
Consiste en los cuidados y manejos adecuados que debemos tener con los productos de los formatos comerciales.

Fase 3. Diagnostico comercial y operativo en formatos comerciales.
Consiste en la valoración que se tiene del formato comercial es decir puestos de pago, el área,  el diseño, tipo de personal.

Fase 4. Plan de mejoras a condiciones comerciales y operativas para formatos comerciales.
Consiste en las estrategias y diseño de propuestas para un mejoramiento de un formato comercial; o un plan de acción teniendo en cuenta los pasos a seguir en determinado proyecto (resultado esperado, responsable del proyecto, tiempo estimado, recursos y evaluación).

Fase 5. Aplicación de competencias comerciales y operativas en el entorno real.
Consiste en la etapa práctica, y como estimulación tenemos el espacio en el sena llamado ALMASENA donde practicaremos  e identificaremos   los conocimientos que debemos desempeñar en el mundo laboral.

Con el SENA tengo el beneficio de encontrar una formación en técnico de operaciones comerciales obteniendo la capacidad de destacarme en las necesidades de una empresa no solo en el territorio nacional sino también en formatos comerciales internacionales, también tengo la oportunidad de construir mi empresa propia y por otro lado puedo continuar con el proceso de mi formación y seguir estudiando en la universidad.




IDENTIFICACIÓN DE APRENDIZAJES PREVIOS ( TRABAJO INDIVIDUAL)



IDENTIFICACIÓN DE APRENDIZAJES PREVIOS



 QUE DEBO HACER ( A  partir del programa formativo)
 QUE TENGO QUE MEJORAR,APRENDER Y COMO TENGO QUE SER ( Para saber hacer)


  • Debo desempeñar funciones como servicio al cliente,exhibición de productos,impulso de ventas,seguridad en el punto de venta,recibo y despacho de mercado logística alimentaria y operaciones en caja.
  • Aplicar la técnica de seguridad e higiene a los productos.
  • Tener un comportamiento ético.





  • Debo mejorar y practicar cada día de mi proceso los aspectos vistos para un mejor aprendizaje y tener como objetivo una buena practica.

  • Tengo que ser muy atenta y muy comprometida para cumplir con todos los logros y satisfacer las necesidades mías y las necesidades de un formato comercial.